top of page

Se ha inaugurado en Jarandilla con la presencia del presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales y el secretario general de Cultura, Francisco Palomino.

Jarandilla 22 de julio de 2025


La compañía Albadulake inaugura en Jarandilla la 8ª Muestra de Cine y Cultura de la Vera 


  • El vídeo promocional, protagonizado por Mónica Tello, es un elogio al granito, la piel de la Vera. 

  • Un proyecto de comarca en el que participan once localidades, cuatro más que en 2024.

  • Se puede descargar el vídeo promocional y material gráfico desde este enlace: https://we.tl/t-hp6VEL9Qja


ree

El espectáculo de danza Sedimento, a cargo de la compañía Albadulake, con sede en Cuacos de Yuste, ha inaugurado la 8ª edición de la Muestra de Cine y Cultura de la Vera, MCCV, que se celebrará hasta el 3 de agosto en la Comarca de la Vera. Durante la ceremonia de apertura, se ha dado a conocer el vídeo promocional. Un clip, protagonizado por la conocida bailarina jaraiceña Mónica Tello, que es un elogio al granito, la piel que envuelve la comarca de la Vera.

La inauguración de la muestra ha contado con la presencia del presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales y el secretario general de Cultura, Francisco Palomino. También han asistido la reconocida bailarina jaraiceña Mónica Tello, imagen del cartel y el vídeo promocional 2025, la directora de la muestra, Mane Cisneros, el presidente de Adicover,  Asociación para el Desarrollo Integral de la Comarca de la Vera, Fermín Encabo, el presidente de la Mancomunidad, Samuel Martín, así como alcaldesas y alcaldes de la Comarca de la Vera.

La edición 2025 rinde homenaje al bailarín y coreógrafo Víctor Ullate, vecino de La Vera desde 2018. El 3 de agosto se proyectará la película documental  “La danza de la vida”, de la directora Elena Cid, sobre la trayectoria personal y profesional de este gran artista, considerado una figura clave de la danza en España. 

El granito, la piel de La Vera

La ceremonia de inauguración, presentada por la actriz Isabel Cámara, ha tenido lugar en el Museo de Los Escobazos de Jarandilla de la Vera.  Al inicio, la artista Claudia Rodríguez, conocida como Clau Halley, el músico Alber Fuentes, la bailarina Mónica Tello y la diseñadora María Rodríguez, han explicado el proceso creativo del vídeo promocional,  grabado en una cantera de granito en la sierra de Gredos, al son de los tacones de Tello.


Sobre la grabación, Tello ha manifestado que “Uno siempre busca crecer como artista y ese día sin duda crecí, porque nunca había bailado a tanta altura”.


Clau Halley ha explicado que la imagen gráfica y el vídeo promocional, de esta octava edición, son un guiño a lo transgresor y a la potencia creativa que brota de la tierra verata. 


Imaginamos a una bailaora en una antigua cantera de granito, uno de los puntos más altos de Extremadura, vestida con una falda tradicional y acompañada por un paisaje sonoro único y original. El fruto ha sido posible gracias al infinito talento y generosidad de Mónica Tello, que bailó sobre el granito, la piel de La Vera.”


El músico placentino Alber Fuentes es el creador de los nuevos sonidos que visten este imaginario rural en forma de documento visual. 


“Lo más curioso del sonido del vídeo es que el 90 % de los recursos tímbricos, que han dado forma al acompañamiento sonoro, fueron capturados (a modo samplers) en la misma cantera, con los elementos que sugería el entorno: maquinaria abandonada, discos de corte, etc. sumado a la propia percusión que generaba Mónica con sus taconeos sobre el granito y sus castañuelas…”


Once son los municipios participantes en esta edición 2025, cuatro más que el año anterior: Aldeanueva, Garganta la Olla, Guijo de Santa Bárbara, Jarandilla, Jaraíz, Losar, Madrigal, Pasarón, Robledillo, Talaveruela y Valverde. Con la colaboración de Adicover, la muestra cuenta, por primera vez, con un servicio de transporte gratuito, entre las localidades implicadas y durante los 14 días de duración. Facilitando, así, la asistencia de los espectadores a los diferentes eventos. Todas las actuaciones y proyecciones comenzarán a las 22:00 horas y se realizarán en lugares emblemáticos de cada municipio.

La agenda cultural rural

En el capítulo de bienvenidas y discursos, el secretario general de Cultura, Francisco Palomino, puso foco en el crecimiento que está experimentando la MCCV y en la calidad de su programación. Destacó, igualmente, dos compromisos importantes de la Junta de Extremadura con respecto a la cultura: la accesibilidad y la agenda rural. 

La agenda cultural rural debe tener más peso en toda Extremadura porque Extremadura es eminentemente rural. Desde aquí tenemos que pelear por estar presentes en esa agenda. En la Junta estamos firmemente comprometidos y apostamos por festivales, proyectos y propuestas que nos llegan desde las zonas rurales”.


Con respecto a la accesibilidad, quiso referirse a la película Sorda, que se proyectará en Talaveruela, el 24 de julio, con subtítulos para personas sordas y audiodescripción para personas ciegas. Esta iniciativa forma parte de la programación de la Filmoteca de Extremadura dentro de la MCCV.


Miguel Ángel Morales, presidente de la Diputación de Cáceres, destacó la importancia de invertir en cultura: “La cultura no solo es un elemento fundamental para el desarrollo de la personalidad de las personas, es también un motor económico”. El presidente de la Diputación recalcó la importancia de la marca de la Vera, no solo en Extremadura, sino también en España, y apuntó la necesidad de aumentar el gasto en cultura:


“La Vera tiene un dinamismo económico impresionante y, por tanto, es necesario que las administraciones estamos de acuerdo para invertir en eventos de este tipo, que, además, es también un ejemplo de colaboración entre administraciones, instituciones y sector privado. Tenemos que seguir apostando y sumando y aumentando las cantidades en cultura”.


Fermín Encabo, presidente de Adicover, felicitó a la Asociación Badila, organizadora de la muestra, por su apuesta decidida, año tras año, por promover el conocimiento y la cultura en la Comarca de la Vera,  unos fines que coinciden con los objetivos de Adicover. 


Por su parte, Samuel Martín, presidente de la Mancomunidad de la Vera, quiso resaltar el valor comarcal de esta iniciativa que celebra no solo el arte y el talento, también reivindica la historia, la identidad y los espacios veratos como escenarios vivos de cultura:




Queremos poner en valor no solo lo que se ve en la pantalla, sino también donde se ve: las plazas porticadas, los auditorios rurales, las antiguas escuelas, palacios con siglos de historias y espacios naturales únicos que permiten fusionar cine y paisaje en una experiencia inmersiva”. 


Sedimento

Tras el acto de inauguración, la Iglesia de Santa María de la Torre acogió el espectáculo de danza Sedimento, de la compañía Albadulake, con coros y percusión de la formación Talandango, liderada por la gran percusionista Isabel Martín. Numerosos espectadores se dieron cita, en este precioso escenario templario, para disfrutar de una representación que habla del amor y el paso del tiempo. De la sedimentación que va quedando tras las vivencias. 

ree

Sobre la Muestra de Cine

La Muestra de Cine y Cultura de la Vera es un evento cultural organizado, desde 2017, por la Asociación Cultural Badila. Esta edición se llevará a cabo gracias al apoyo de la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura, la Diputación de Cáceres, la Filmoteca de Extremadura, Industrias Culturales del Ministerio de Cultura, de todos los ayuntamientos que acogen el evento, de la DOP Pimentón de la Vera, Arquicentia, el Hotel Villa Xarahiz, La Bodega de K’Leti y Trajes regionales La Faltriquera, así como de aquellos particulares que mantenemos en el anonimato, respetando su deseo de privacidad.


Contactos para solicitudes de prensa

Soraya Paniagua

Tl 686459677


 
 
 

Comentarios


bottom of page