Más de 5.000 espectadores han asistido a los 14 espectáculos de la 8ª Muestra de Cine y Cultura de La Vera
- badilalavera
- 8 ago
- 4 Min. de lectura
Jarandilla, 7 de agosto de 2025
Más de 5.000 espectadores han asistido a los 14 espectáculos de la 8ª Muestra de Cine y Cultura de La Vera, MCCV, 2.000 más que en la edición de 2024. Este récord de público, unido a la calidad de la programación, hacen de la muestra un referente cultural a nivel de la comunidad autónoma de Extremadura.
En el éxito clamoroso de la edición 2025 ha influido el servicio gratuito de transporte, puesto en marcha gracias a la colaboración de Adicover, la Asociación para el Desarrollo Integral de la Comarca de la Vera. Los autobuses han sido decisivos para llenar los espacios de los once municipios participantes en la 8ª edición: Aldeanueva, Garganta la Olla, Guijo de Santa Bárbara, Jarandilla, Jaraíz, Losar, Madrigal, Pasarón, Robledillo, Talaveruela y Valverde.
La compañía Albadulake fue la encargada de la inauguración, el 21 de julio en Jarandilla, con el espectáculo Sedimento. Con más de 20 años de trayectoria, esta compañía, con sede en Cuacos de Yuste, es otro de los grandes referentes culturales de la Comarca de la Vera, gracias al gran trabajo de sus fundadores Antonio Moreno y Ángeles Vázquez.
Aunque todos los eventos han colgado el cartel de aforo completo, resaltamos la actuación de la arpista jerezana Ana Crismán, en Robledillo de la Vera, que consiguió congregar a más de 500 personas en la plaza del pueblo. Era la primera vez que la arpista flamenca actuaba en Extremadura.

También fue memorable la conmemoración del centenario del estreno de la película muda “La quimera del oro”, de Charles Chaplin, con la banda sonora en directo a cargo de la Banda Sinfónica de la Diputación Cáceres. Un evento pionero en España que se celebró en Valverde de la Vera.
Cabe resaltar, igualmente, el tributo de la compañía Karlik a la filósofa española María Zambrano a través de “La palabra danzante”, una pieza de teatro y danza que se representó en el espectacular escenario natural del mirador El Chinarral, en Guijo de Santa Bárbara.
Faltriquera 2025
El homenaje al gran bailarín y coreógrafo Víctor Ullate ha sido el gran acontecimiento de la MCCV 2025. Un emotivo evento en el que Ullate tuvo palabras de cariño y devoción hacía la Comarca de la Vera, una tierra que adora como si hubiese nacido en ella.
Tras la proyección del largometraje documental “La danza de la vida”, de la directora Elena Cid, sobre la trayectoria personal y profesional de Víctor Ullate, el maestro recibió, de manos de Luisa Gavasa, una faltriquera verata, como símbolo de vecindad y amor por la comarca. Los aclamados bailarines Arantxa Sagardoy, Alfredo Bravo y Eduardo Lao pusieron el broche final a la noche interpretando una danza original y especial para Víctor.
Más allá de la Vera y de Cáceres
El granito, la piel de la vera, ha sido el hilo conductor de la imagen gráfica y el fascinante vídeo promocional de la edición 2025. El videoclip, protagonizado por la bailarina jaraiceña Mónica Tello, se grabó en una cantera a más de 1.400 metros de altura en la sierra de Gredos. Vestida con un innovador traje regional creado por la modista María Rodríguez, Mónica taconea y toca las castañuelas acompañada por los sonidos del entorno.
En el apartado institucional, la muestra fue presentada en Mérida por la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga. En la inauguración, en Jarandilla, participó el presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, y el secretario general de Cultura, Francisco Palomino. También han participado activamente el gerente de Adicover, Quintín Correas, el presidente de la Mancomunidad, Samuel Martín, varios diputados provinciales, así como los alcaldes y alcaldesas de los municipios participantes.
Mane Cisneros, directora de la Muestra, considera que esta octava edición ha impulsado el proyecto más allá de las fronteras comarcales y provinciales:
”El éxito de esta edición no solo se mide en cifras, sino en la profundidad de los vínculos creados con el evento y con la propia comarca de la Vera, el entusiasmo de los asistentes y la sorpresa ante la calidad de la programación. Todo ello, refuerza nuestro compromiso como equipo organizador con la cultura accesible, transformadora y arraigada en el territorio. El crecimiento experimentado en esta 8ª edición sienta bases sólidas para seguir construyendo, de manera colaborativa, una Muestra que continúe evolucionando y enriqueciendo la vida cultural de La Vera, de la provincia y de Extremadura en su conjunto”.
Sobre la Muestra de Cine
La Muestra de Cine y Cultura de la Vera es un evento cultural organizado, desde 2017, por la Asociación Cultural Badila. Esta edición se llevará a cabo gracias al apoyo de la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura, la Diputación de Cáceres, la Filmoteca de Extremadura, Industrias Culturales del Ministerio de Cultura, de todos los ayuntamientos que acogen el evento, de la DOP Pimentón de la Vera, Arquicentia, el Hotel Villa Xarahiz, La Bodega de K’Leti y Trajes regionales La Faltriquera, así como de aquellos particulares que mantenemos en el anonimato, respetando su deseo de privacidad.
Contactos para solicitudes de prensa
Soraya Paniagua
Tl 686459677





Comentarios