ARTES ESCÉNICAS, MÚSICA, TEATRO, PERFORMANCES

21 Julio| Jarandilla | 21:00h
Museo de los Escobazos |
iglesia sta. maría de la torre
y jardines
PRESENTACIÓN 8 MCCV
+ PERFORMANCE DANZA
ALBADULAKE.
ALBADULAKE- “SEDIMENTO”
Dir.: Ángeles Vázquez Ortega | PAÍS: España | AÑO: 2025| DURACIÓN: 20 min
Sedimento es una pieza que explora la unión entre dos seres humanos como un acto de transformación y redescubrimiento.
En Sedimento, el amor no es un estado estático, sino un proceso de sedimentación: de lo que se queda atrás y de lo que perdura tras la acción, el cambio y el paso del tiempo. La mutabilidad de los cuerpos, las relaciones y los lugares que habitan constituye la esencia de su viaje.

27 Julio | Guijo sta. Bárbara | 22:00h
Mirador El Chinarral ENTRADA:10€
TEATRO| MARÍA ZAMBRANO, LA PALABRA DANZANTE
Karlik danza teatro con motivo del 30 aniversario del fallecimiento de la filósofa española María Zambrano, reestrena la obra "María Zambrano, la palabra danzante". Tras casi medio siglo de exilio, España reconocerá la figura de María Zambrano otorgándole en 1981 el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades y en 1988 será la primera mujer en recibir el Premio Miguel de Cervantes de Literatura.
Rendir homenaje a la figura de María Zambrano como mujer, pensadora, creadora a través de la palabra danzante, de la imagen, la metáfora y el símbolo desde el pensamiento poético, la emergencia del logos femenino, el desarrollo de lo humano esencial, la transculturalidad, la universalidad.

28 Julio | Valverde | 22:00h
Palacio Condes de Onieva l ENTRADA:10€
CINE-CONCIERTO
100 años de la Quimera del Oro
La Banda Sinfonica de la Diputación de Cáceres acompañará a La Quimera del Oro. Se cumplen 100 años del estreno de esta obra maestra de Chaplin, en la que interpreta a un solitario buscador de oro que llega a Alaska, a principios de siglo, en busca de fortuna. Una fuerte tormenta de nieve le llevará a refugiarse en la cabaña de un bandido. En 1942 fue reestrenada en versión sonora.

29 Julio | Robledillo | 22:00h
Plaza Madre Matilde
ANA CRISMÁN. Arpaora
La talentosa artista jerezana Ana Crismán se destaca como la primera y única en el mundo que interpreta y compone flamenco utilizando el arpa. Su proyecto, Arpaora, nos ofrece un viaje a través de sus propias composiciones, comenzando con una zambra y explorando los estilos flamencos más emblemáticos, todo ello impregnado de innovación y su singular voz flamenca. En esta ocasión, también disfrutaremos de fragmentos del Romancero Gitano de Federico García Lorca, recitados por la actriz Isabel Cámara, lo que promete ser una experiencia enriquecedora y cautivadora.

30 Julio | Aldeanueva | 22:00h
Casa de la Cultura
PERFORMANCE
La Poesía de los árboles.
En este espectáculo, Leticia Ruifernández realiza una lectura de algunos de los poemas del libro LA POESÍA DE LOS ÁRBOLES y pinta en formato grande con acuarelas que se van desplegando al fondo a medida que el espectáculo avanza.
El trío de jazz de Pedro Calero ofrece un concierto envolvente con piezas originales, para que la poesía y la pintura lleven a los espectadores de la sala a sentirse en un bosque.

31 Julio | Jaraíz | 22:00h
Plaza del ayuntamiento
TEATRO GASTRONÓMICO
TAGINE, una historia entre fogones.
Amal (Farah Hamed) es cocinera en un restaurante marroquí llamado "Mediterráneo" y nos muestra cómo hacer un tagine según la receta que le enseñó su abuela. Mientras cocina, al más puro estilo de Sherezade, nos va enredando en su historia personal. Su cocina es una bahía acogedora del Mediterráneo donde resuenan músicas, bailes, historias, poemas y canciones de todas las culturas que la bañan. Amal adora el encuentro con la gente y compartir sus experiencias y sus platos…
-Couscous y té Moruno: 5€

3 Agosto | Valverde | 22:00h
Palacio de los Condes de Onieva
CLAUSURA.
Homenaje a Víctor Ullate
Proyección del Documental La Danza de La Vida, presentación a cargo de Isabel Cámara y Tertulia con la directora del documental Elena Cid.
Entrega de la Faltriquera verata, reconocimiento honorífico de la MCCV.
La actriz Luisa Gavasa, distinguida como Faltriquera Verata 2024, será la encargada de entregar este reconocimiento en su octava edición al maestro Víctor Ullate.
La entrega consistirá en una pieza única, diseñada y confeccionada artesanalmente por la firma verata Trajes Regionales Faltriquera, especializada en la recuperación y creación de indumentaria tradicional.
Este gesto une dos trayectorias brillantes —la de Gavasa y Ullate— a través de un objeto que honra la raíz, el arte y el territorio.
